LECTURAS VOLUNTARIAS. 2º BACHILLERATO

 

Siglo XIX

Juan Antonio Vallejo-Nájera, Yo, el rey

Federico García Lorca, Mariana Pineda

Mriano José de Larra, Artículos políticos y sociales

Leopoldo Alas Clarín, La Regenta

Arturo Pérez Reverte, El maestro de Esgrima

Eduardo Mendoza, La ciudad de los prodigios

Benito Pérez Galdós, Trafalgar

Benito Pérez Galdós, La fonatan de oro

Benito Pérez Galdós, Miau

Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta

Emilia Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa

Pío Baroja, Aurora roja, Zalacaín el aventurero: El árbol de la ciencia

Narcis Oller, La fiebre del oro

 

Siglo XX

Javier Cercas, Soldados de Salamina

Ramón J. Sénder, Réquiem por un campesino español

Camilo José Cela, La Colmena

Andrés Sopeña, El florido pensil

Francisco Umbral, Memorias de un niño de derechas

Miguel Delibes, Los santos inocentes

Arturo Barea, La forja de un rebelde

Eduardo Haro Tecglen, El niño republicano

Antonio Buero Vallejo, El tragaluz

Fernando Fernán Gómez, Las bicicletas son para el verano

Manuel Chaves Nogales, A sangre y fuego

 

 

FICHA DEL LIBRO DE LECTURA

 

  1. Ficha técnica
    1. Autor (breve ficha biográfica)
    2. Título
    3. Editorial
    4. Lugar y fecha de edición (de la obra y de tu edición)
  2. Análisis del texto
    1. Momento histórico en el que se desarrolla el argumento (explicación de las circunstancias políticas, económicas, sociales, etc. Al menos debes desarrollarlo en una página)
    2. Argumento (resumen de no más de dos páginas)
    3. Personajes: descripción de los principales personajes (2 o 3)
  3. Cuestiones del texto
Menú principal. Historia de España